Se me ha ocurrido hacer esta entrada recopilatoria con mis lecturas de abril porque hay algunas que no he reseñado, simplemente porque no tenía mucho que decir. Así queda como mini-reseñas. No sé si esto será habitual, pero este mes me apetece hacerlo.
Empecé con Una vacante imprevista, de J.K. Rowling, del que sí hice reseña, así que poco más que añadir, solo que me sorprendió para bien y me gustó mucho. Probablemente de lo mejor que he leído este año, de momento. 5/5
A continuación leí Hombres de armas, de Terry Pratchett, que es el 15º libro de Mundodisco y el segundo de la subsaga de la Guardia Nocturna. Me pasa una cosa con los libros de la Guardia, y es que los personajes me parecen asombrosos y me encantan, pero las tramas se me hacen muy largas. Me gustó y hubo momentos que me divirtieron, pero también hubo otros que sentía que no aportaban demasiado. En fin, mi corazón siempre será de Las Brujas y La Muerte. 3/5
Después leí Piotr, de Jan Terlouw, un libro de la colección Barco de Vapor (serie naranja) que leí de pequeña porque estaba en la biblioteca del colegio. Llevaba años buscándolo pero estaba descatalogado y hace poco lo encontré en una librería de segunda mano de mi ciudad por 2 euros. Así que más feliz que unas castañuelas, en seguida me puse con él. Una historia ambientada a finales del siglo XIX, en época zarista y en la que ya asomaban los ecos de la inminente revolución. Nos habla de la desigualdad de clases y explica muchísimas cosas sobre cómo funcionaba la Rusia de aquellos tiempos. Como aventura juvenil me parece increíble, nada edulcorada y perfecta para que los chavales se interesen por la geografía e historia. 5/5
El siguiente libro que leí es uno al que le tenía unas ganas locas, porque lo está leyendo todo el mundo y está gustando mucho, y además pertenece a uno de mis géneros predilectos (que últimamente tengo un poco abandonado a mi pesar): la ciencia ficción. Se trata de Futuros perdidos, de Lisa Tuttle. Es difícil hablar de este libro y no querer spoilear, así que voy a decir lo justo: que me gustó mucho, que me dio para pensar una serie de teorías que todavía me rondan la cabeza, que lo recomiendo y que en una relectura ganaría todavía mucho más. Imprescindible en su género y fuera, porque no es solo un simple libro de universos paralelos. Si bien no es perfectísimo, resulta ser muy interesante. 4/5
Vamos ahora con dos obras de García Lorca: Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Me gustó tanto la primera que a continuación decidí leer una obra más de este autor, que no hay que olvidar el producto nacional. Me gustaron las dos, aunque más Bodas de sangre. Ambas tienen mucho más trasfondo del que parece a simple vista y nos hablan, entre otras cosas, del papel de la mujer campesina o de pueblos pequeños, las víctimas de la historia.
A continuación me apetecía algo ligerito para leer del tirón y elegí el cuento de ¡Shrek!, de William Steig. Queda claro que inspiró la película de 2001 (y todo lo que vino detrás), porque aparecen algunos elementos comunes. Pero Dreamworks obviamente lo llevó más allá, ya que el cuento tiene tan solo 32 páginas, ocupadas en su mayoría por las fantásticas ilustraciones del propio autor, que me encantaron. La verdad es que es un cuento divertido. Tengo que confesar que la película no me parece para tanto. 3/5
Y por último, mi estreno con un autor que hace años que quería leer: Stefan Zweig. El libro, Mendel el de los libros. Me pareció una pequeña joya, también para leer del tirón prácticamente, o no, porque es de esas historias que hay que degustar y disfrutar mientras se leen. Me encantó la forma de narrar de Zweig y sin duda quiero leer más cosas suyas, su prosa es absorbente, descriptiva, triste y entrañable. Muy contenta con esta lectura. 5/5
Abril, como veis, ha sido un mes de géneros variados y libros que me han gustado bastante en general, así que lo cierro muy contenta con el resultado. Veamos qué me depara mayo; mañana mismo empiezo la nueva lectura del Club Pickwick, La letra escarlata, y se avecinan otras lecturas conjuntas y no conjuntas interesantes. Pero eso será narrado en otro momento. ¡Felices lecturas!